Aunque hoy está el día lluvioso y no lo parece…¡empieza la primavera!
Por eso, os recordaremos algunos de los consejos que nos da todos los años SEICAP para evitar la alergia al polen.
En primer lugar, debéis identificar a qué planta tiene el niño alergia y saber en qué época poliniza. Si no tenéis ninguna pista…no dudéis en acudir a nuestra consulta, para poder realizarle las pruebas cutáneas y, junto a una buena anamnesis, llegar al diagnóstico.
Es importante que, una vez sepamos qué plantas debemos evitar, intentemos no pasear por donde éstas se encuentran. Cuanto más cerca se está de ellas, más cantidad de polen habrá y más posibilidades de empezar con los molestos síntomas (picor de ojos, lagrimeo, estornudos, moqueo, picor de nariz…)
Sé que es difícil pedir a los niños este otro consejo: evitar montar en bicicleta o hacer ejercicio al aire libre…por eso, intentaremos que si los niños lo hacen, sea con mascarilla, en zonas alejadas de las plantas que le dan alergia en cuestión o en días que no haga viento.
Las gafas de sol, además de ser un complemento que le encanta a los niños, además impiden que el polen entre en contacto con los ojos.
Este consejo siempre os lo doy cuando venís a la consulta: ventilar la casa a primera hora del día y, posteriormente, cerrar las ventanas. Y si viajamos en coche, las ventanillas deben estar cerradas.
Para todos aquellos papás que tienen niños que comienzan este año con la alergia primaveral y quieren saber más sobre pólenes, síntomas de la alergia y tratamientos, seguid leyendo aquí.
Comentarios recientes