El ojo vago es la pérdida de agudeza visual por uno de los ojos sin que exista una causa anatómica que lo justifique, es decir, el ojo está sano pero no funciona. Hablamos de la desviación o desalineación de uno ojo en la que se experimenta una pérdida de visión significativa y en otras ocasiones se produce un estrabismo.

La Dra. María Teresa Valbuena, oftalmóloga infantil en Clínica Senda, nos habla de esta patología y del screening visual Lucy, un dispositivo para usar a partir de los seis meses de edad sin necesidad de dilatar las pupilas y sin que el niño colabore.

Cuanto antes se detecte y se trate un ojo vago mayores son las probabilidades de éxito. Hay ocasiones en las que no se produce ningún síntoma que haga sospechar a los padres que su hijo padece algún problema de visión. Es por ello que las revisiones oftalmológicas son fundamentales a edad temprana.

Causas del ojo vago.

Hay dos alteraciones principales que son las que provocan lo que conocemos comúnmente como “ojo vago”.

  • Anisometropía o gran diferencia de graduación entre uno y otro ojo.
  • El estrabismo es la desviación de los ojos que se produce cuando los seis músculos que rodean al ojo, y que le ayudan a enfocar, no funcionan correctamente juntos.

Es la causa más frecuente de pérdida de agudeza visual entre los niños y jóvenes, siendo aproximadamente un 3% de la población quien lo sufre.

¿Cómo afecta el ojo vago a la visión?

Hay ocasiones en los que un ojo vago no da síntomas y otras en las que sí. Cuando hay síntomas, los más frecuentes son la desviación y desalineación, así como problemas graves en la visión.

El ojo vago si no se corrige provoca una pérdida rápida de agudeza visual y pérdida de visión binocular, generando incapacidad para calcular profundidades.

También hay más riesgo de pérdida de visión en el ojo fuerte.

¿Cuáles son las causas del ojo vago?

El estrabismo es la causa más común. Los músculos que rodean el ojo no pueden alinear el ojo correctamente y el cerebro recibe una imagen diferente de cada ojo, ignorando una de las imágenes. Esto provoca que un ojo no se utilice y que el área del cerebro no se desarrolle.

Otra causa común es cuando nos encontramos una miopía, hipermetropía o astigmatismo mayor en un ojo que en otro. Esto genera también imágenes distintas en el cerebro y la prioridad de un ojo provoca que el cerebro ignore las imágenes del otro.

Tratamiento del ojo vago.

Diagnóstico precoz: cuanto antes comencemos a tratar un ojo vago mayores son las posibilidades de corregirlos.

Corrección de la anisometropía con gafas.

Oclusión de algún ojo. En la edad infantil es común encontrarnos con la necesidad de utilizar gafas para corregir los problemas de visión, así como reeducar la conexión entre ojo y cerebro, para lo que es necesario tapar temporalmente el ojo fuerte con un parche o el uso de colirios que oscurecen la visión para obligar al ojo vago a ejercitarse.

Contáctenos sin compromiso.

Desde Senda, le recordamos la importancia del diagnóstico precoz para detectar cualquier problema de ojo vago u otros relacionados con la visión. Pida cita previa en el 91 376 70 40.

Dra. Mª Teresa Valbuena

Author Dra. Mª Teresa Valbuena

La Dra. Valbuena es una reputada experta en Oftalmología, referente por sus cirugías de cataratas. Con más de 20 años de experiencia, la doctora se ha especializado en el tratamiento de patologías de la retina, glaucoma y patologías relacionadas con la oftalmología infantil.

More posts by Dra. Mª Teresa Valbuena